Oro líquido menorquín: el renacer del aceite de oliva de Menorca como activo patrimonial
- Guillermo Cubí López
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
En el corazón del Mediterráneo, Menorca no solo brilla por su paisaje y calidad de vida, sino también por la recuperación de un tesoro ancestral: AOVE menorquín.
Lo que durante siglos fue parte esencial de la vida rural, hoy se está posicionando como un activo agroalimentario de alto valor, sostenible y alineado con las nuevas tendencias de consumo consciente.

Un producto con Indicación Geográfica Protegida (IGP)
La Comisión Europea aceptó a inicios de este 2025, tras mucho esfuerzo por parte de los productores locales, el registro del Aceite de Menorca para comercializarlo con el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP), una certificación oficial que garantiza su origen, calidad y singularidad.
Este reconocimiento de la Unión Europea refuerza su posicionamiento en mercados gourmet y de exportación, además de protegerlo de las imitaciones.
Se trata de un aceite elaborado exclusivamente con olivas cultivadas, recolectadas y procesadas en la isla, siguiendo métodos tradicionales que conservan todo su sabor y valor nutricional.
Producción limitada con identidad propia
A diferencia de otras regiones de gran volumen, el aceite de Menorca destaca por su producción limitada, su trazabilidad completa y su carácter artesanal. Las fincas menorquinas están recuperando olivares centenarios o implantando nuevas variedades adaptadas al suelo calcáreo y al clima insular, dando lugar a aceites aromáticos, complejos y de altísima calidad.
Esto ha despertado el interés de inversores que ven en el aceite no solo una fuente de ingresos por venta directa o enoturismo, sino también un producto estratégico de marca territorial con capacidad de posicionamiento internacional.
Oportunidades patrimoniales e inversión rural
En Blue Horizon 360º asesoramos a nuestros clientes en la diversificación de su patrimonio, por ejemplo, a través de activos rurales en Menorca, incluyendo:
Análisis y adquisición de fincas rústicas con olivar o posibilidad de plantación.
Modelos de explotación directa o externalizada con productores locales.
Transformación de proyectos agroalimentarios en experiencias de marca (oleoturismo, catas, tiendas gourmet...).
Fiscalidad y subvenciones agrarias aplicables a jóvenes agricultores o a proyectos sostenibles.
El aceite menorquín es una promesa embotellada: de tradición, de sostenibilidad, de un modelo económico que mira al largo plazo.
¿Quieres diversificar tu patrimonio con impacto real?
En Blue Horizon 360º te ayudamos a encontrar, valorar y desarrollar activos agroalimentarios en Menorca con visión estratégica y sostenible.
Contacta con nosotros para descubrir oportunidades en fincas con olivos, proyectos de producción o alianzas con marcas locales.