top of page

La crisis del sector hostelero en Menorca: Falta de personal, vivienda y costes laborales

  • Foto del escritor: Guillermo Cubí López
    Guillermo Cubí López
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

El sector hostelero en Menorca se enfrenta a una crisis silenciosa pero profunda. La isla, dependiente del turismo, sufre una creciente escasez de personal cualificado, un problema que se ha agravado en los últimos años debido a varios factores interconectados: 


La falta de vivienda asequible, la competencia feroz entre empresarios por los trabajadores y el encarecimiento de los costes laborales.


Falta de personal y competencia entre hosteleros

Cada temporada, los empresarios de la hostelería en Menorca luchan para cubrir sus plantillas. 


La escasez de profesionales con experiencia ha derivado en una "guerra" entre establecimientos para atraer empleados de la competencia. 


Este fenómeno, lejos de solucionar el problema, genera un mercado laboral inestable y eleva los costes para los negocios, que muchas veces no pueden asumir esos incrementos sin repercutirlos en los precios finales al cliente.


La vivienda: Un problema estructural

Uno de los mayores obstáculos para atraer y retener personal cualificado es la falta de vivienda asequible. Menorca cuenta con una oferta inmobiliaria limitada, con precios elevados que dificultan que trabajadores de fuera de la isla se establezcan aquí, aunque solo sea durante la temporada alta. 


Sin soluciones habitacionales adecuadas, muchos optan por rechazar ofertas de empleo en la isla, dejando vacantes sin cubrir y reduciendo la calidad del servicio turístico.


El coste de los impuestos y su impacto en la contratación

A esto se suma el peso de los impuestos sobre los costes laborales. Las cotizaciones a la Seguridad Social y los tributos asociados al empleo hacen que contratar personal sea cada vez más costoso para los empresarios. Muchos negocios pequeños y medianos ven reducidos sus márgenes de beneficio, lo que les impide ofrecer salarios competitivos y, en algunos casos, los obliga a reducir su plantilla o a depender de empleados sin experiencia.


¿El Coliving como solución?

En este entorno, el Coliving se perfila como una alternativa viable para mitigar la crisis laboral en la hostelería menorquina. Este modelo de vivienda compartida permitiría a empresarios ofrecer alojamiento asequible a sus empleados, facilitando la llegada de profesionales de fuera de la isla y asegurando una mayor estabilidad en las plantillas. Además, podría incentivar la permanencia de trabajadores durante toda la temporada o incluso a largo plazo, mejorando la profesionalización del sector.


Analizamos los beneficios del Coliving en uno de nuestros artículos anteriores.


¿Podría el Coliving convertirse en la clave para asegurar el futuro del sector hostelero en Menorca? 


Si quieres saber más del Coliving y de cómo implementarlo en tus activos contacta con nuestro equipo de Blue Horizon 360º.



 
 
bottom of page