top of page

Coliving en Menorca: Solución moderna a la crisis de alquiler

  • Foto del escritor: Guillermo Cubí López
    Guillermo Cubí López
  • 22 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene


Ocio en zonas comunes

Coliving en Menorca: Una respuesta moderna y sostenible a los retos del mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario de Menorca, como en muchas otras regiones, enfrenta desafíos significativos: la creciente demanda de alquileres frente a una oferta limitada ha disparado los precios y ha dificultado el acceso a viviendas para ciertos sectores de la población, especialmente los jóvenes.


El Coliving surge como una alternativa innovadora que no solo optimiza el uso del espacio, sino que ofrece beneficios tanto para inquilinos como para propietarios.


Sin embargo, recientes publicaciones en medios locales, como el Diario Menorca (Es Diari), han planteado críticas al modelo. Es importante analizar estos argumentos y destacar por qué el Coliving puede ser parte de la solución, no del problema.


1. Optimización del espacio: más viviendas en menos metros cuadrados

Una de las críticas del Diario Menorca es que las grandes viviendas reformadas para Coliving se dividen en varias habitaciones para maximizar los ingresos.


Aunque esta práctica puede percibirse como una mercantilización del espacio, en realidad, responde a una necesidad urgente: la falta de viviendas disponibles para alquiler en zonas céntricas.


El Coliving permite que una única propiedad pueda alojar a varias personas de forma cómoda y funcional, optimizando un recurso escaso como es el espacio urbano. Se trata de un incremento directo en la oferta de vivienda en zonas urbanas.


En lugar de mantener grandes pisos infrautilizados o inhabitables debido a la falta de reformas, el Coliving fomenta la revitalización del parque inmobiliario y pone en circulación viviendas en desuso, adaptadas a las necesidades actuales de los inquilinos.


2. Modelo sostenible y atractivo

Para un inquilino joven, profesional o estudiante, una propuesta de compartir vivienda, compartiendo gastos y disfrutando de zonas de ocio y de coworking comunes en una vivienda de grandes dimensiones y recién reformada que incluye servicios como la limpieza y el mantenimiento, resulta más accesible y atractivo que alquilar un piso completo.


Desde el punto de vista ambiental, compartir recursos como electricidad, agua o calefacción entre varios inquilinos también reduce el impacto medioambiental, promoviendo un uso más sostenible de las infraestructuras.


3. Flexibilidad y reducción de riesgos para propietarios

El Coliving opera bajo el Código Civil cuando se trata de estancias temporales, lo que ofrece mayor flexibilidad tanto para los inquilinos como para los propietarios.


Para los propietarios, este modelo disminuye el riesgo de impagos, ya que los perfiles de los inquilinos son evaluados previamente y los procedimientos en caso de impago son más ágiles y sencillos que operando bajo la LAU. Desde Blue Horizon 360º nos encargamos de gestionar inmuebles que operan bajo este modelo con resultados excelentes tanto para nuestros inquilinos como para nuestros propietarios.


Adicionalmente, las rentas se diversifican al no depender de un único arrendatario y, al incluir servicios y contratos temporales, se crea una dinámica más ágil y segura.


4. Comunidad y bienestar para los inquilinos

Una de las críticas mencionadas en la noticia es que el Coliving "eufemísticamente" promueve la interacción entre los inquilinos. Sin embargo, lejos de ser un argumento superficial, este aspecto es uno de los mayores atractivos del modelo.


El Coliving fomenta la creación de comunidades


Los residentes comparten espacios y experiencias, lo que reduce la sensación de aislamiento que muchas veces acompaña a la vida urbana y, sobre todo, en Menorca y en invierno, época en la que la oferta de ocio disminuye muy significativamente.


El Coliving proporciona una red de apoyo social inmediata y un entorno que combina privacidad con interacción.


Respuesta a los argumentos del Diario Menorca

  1. “El Coliving elude la Ley de Arrendamientos Urbanos y promueve alquileres temporales”: ▶ Es cierto que el Coliving no está sujeto a la LAU, pero esto no significa que sea ilegal o abusivo. El modelo ofrece seguridad jurídica tanto a propietarios como a inquilinos, permitiendo contratos claros y transparentes.


  2. “Precios desorbitados por habitación”: ▶ Si bien es cierto que los precios reflejan una clara realidad en el mercado inmobiliario no exclusiva de este modelo, el coste incluye numerosos servicios y beneficios adicionales, lo que lo hace competitivo frente al alquiler tradicional y preferible en muchos casos.


  3. “Exclusión de familias”: ▶ La alta rotación de inquilinos no favorece un entorno adecuado para un menor y los espacios no están diseñados para su desarrollo. El Coliving está diseñado para atender a un perfil específico de inquilinos: profesionales, estudiantes y personas solteras o parejas sin hijos que buscan flexibilidad y comunidad. Se promueve una dinámica comunitaria y de interacción entre los residentes y la presencia de niños altera esta dinámica, ya que sus necesidades específicas, como horarios diferentes, ruido o actividades familiares, dificultan la convivencia armónica con otros inquilinos.


5. Conclusión: una oportunidad para inversores y comunidades locales


Para los inversores, el Coliving representa una oportunidad de diversificar sus activos y obtener rentabilidades sostenibles, reduciendo riesgos.


Además, fomenta la rehabilitación de edificios antiguos, revitalizando zonas urbanas, contribuyendo al desarrollo económico local e incrementando de forma directa la oferta de vivienda.


En conclusión, el Coliving no es solo un "piso compartido con glamur", como lo define el Diario Menorca, sino un modelo innovador que responde a los retos de la vivienda moderna que promueve la sostenibilidad, la comunidad y la flexibilidad en el mercado inmobiliario.


Con Blue Horizon 360º podrás incrementar la rentabilidad de tu inmueble y reducir los riesgos implementando este modelo de alquiler.






 
 
bottom of page